El estrés puede desencadenar agresión no solo como reacción defensiva, sino también como una forma de reducir la tensión interna. Este patrón se observa tanto en animales como en humanos y tiene una base neurobiológica clara.
🐁 En animales
- En ratas, estresores como las descargas eléctricas provocan un aumento de los niveles de glucocorticoides y de la presión arterial.
- La exposición crónica puede causar úlceras gástricas inducidas por estrés.
- Una de las formas más eficaces para que una rata reduzca el estrés es morder a otra rata.
- Este comportamiento suprime la liberación de la hormona liberadora de corticotropina (CRH), que activa el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA).
🐒 En primates
- Entre los babuinos, más del 40% de los casos de agresión se clasifican como agresión desplazada.
- Los machos dominantes que redirigen la agresión tras una derrota tienden a tener niveles de glucocorticoides un 15–20% más bajos que quienes no lo hacen.
- La agresión desplazada cumple una función de regulación social y ayuda a reducir el estrés fisiológico en el agresor.
👤 En humanos
- Durante la recesión económica de 2008–2009 en EE. UU.:
- Los incidentes de violencia doméstica aumentaron un 9–12% en algunas regiones.
- La policía recibió más llamadas relacionadas con conflictos familiares.
- Un estudio de 900 partidos de la NFL en EE. UU. mostró:
- Tras una derrota inesperada del equipo local, los incidentes de violencia doméstica aumentaron alrededor de un 10%.
- Si la derrota ocurrió en un partido de playoff, el aumento fue del 13%.
- Tras una derrota en la final del campeonato, los incidentes aumentaron hasta un 20%.
🧬 Mecanismo biológico
- El comportamiento agresivo activa las vías dopaminérgicas de recompensa en el cerebro, produciendo un alivio a corto plazo.
- Esto reduce la actividad hipotalámica y suprime la liberación de hormonas del estrés.
- En animales, esto reduce claramente los marcadores fisiológicos del estrés; en humanos, puede generar una sensación subjetiva de control o alivio.